La Fundación “SANTI RIVERA”, es una organización sin ánimo de lucro, creada con el fin de informar y educar a todas las personas, niños, padres y cuidadores, respecto a los altos riesgos de lesiones severas y muerte por ahogamiento, especialmente en niños, por el uso inadecuado de las piscinas, como evitarlos, y las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta, no solo en las piscinas privadas de lugares residenciales, sino también en las de uso público.
Las muertes por ahogamiento constituyeron entre el 2004 y el 2007, la segunda causa de muerte accidental; pero la primera causa de muerte para menores de edad, con un total de 1148 muertes, de los cuales el 38,7% eran de 0 a 4 años. Fuente: INMLCF (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses) Forensis. Muertes y lesiones accidentales, Colombia 2008.
Se estimó que los ahogamientos ocasionaron a nivel mundial un total de 450.000 fallecidos en el año 2000. De acuerdo con los resultados de algunos autores, por cada ahogado existen otras 2 personas que requieren tratamiento hospitalario por un accidente similar y un 10% de los salvados quedaría con secuelas.
En una encuesta escolar, el 15.0% de los alumnos reconocía haber sufrido al menos un episodio crítico en el agua en el año previo. (Organización Panamericana de la Salud. Prevención de accidentes y lesiones. Washington DC: OPS; 1993.(Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud;29).
Lo alarmante, es que las piscinas en Colombia, al igual que en el resto de países del mundo, se han convertido en requisito “indispensable” de unidades residenciales, colegios, casas de campo y casas privadas, lo que aumenta el riesgo de estos accidentes, si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Y al contrario que en los países con estaciones, donde se intensifica el uso de piscinas en los meses de verano, e igualmente los controles y las medidas de seguridad, en Colombia, el verano es todo el año, lo que hace que el riesgo sea permanente.
Y al contrario que en los países con estaciones, donde se intensifica el uso de piscinas en los meses de verano, e igualmente los controles y las medidas de seguridad, en Colombia, el verano es todo el año, lo que hace que el riesgo sea permanente.
El 14 de julio de 2008, fue firmada por el Señor Presidente Álvaro Uribe Vélez la Ley 1209, que reglamenta las medidas de seguridad en piscinas, y que busca proteger la salud y la vida de todos los niños colombianos.
TENER UNA PISCINA NO ES SOLO UN DERECHO, ES UNA RESPONSABILIDAD.
Que el contacto con el agua siga siendo, el medio de recreación y estímulo para el desarrollo físico y motriz de los pequeños, no la trampa mortal que es hoy. Nosotros como adultos, tenemos la obligación de protegerlos, no solo acatando y respetando estas medidas, sino también siendo ejemplo en el comportamiento seguro y responsable en las piscinas y alrededores.